Talk:Cerbón

From WikiProjectMed
Jump to navigation Jump to search

Spanish Language article

This article previously was composed entirely in Spanish. For those willing to translate it, I have copied the old revision here:


Cerbón es un pueblo de la provincia de Soria (Comunidad de Castilla y León, España), situado a 41 km al noreste de la capital de la provincia, Soria. Es un pueblo característico de montaña, que se encuentra a pocos kilómetros de la Comunidad Autónoma de la Rioja y de la provincia de Zaragoza (Aragón). De hecho, desde esta población soriana se vislumbra perfectamente "El Moncayo", montaña de 2.314,30 m de altitud que se encuentra en el Sistema Ibérico, y que se sitúa entre las provincias de Soria y Zaragoza. Además, su arquitectura típica se caracteriza por tener mayoritariamente casas de piedra y calles empinadas.

DATOS ESTADÍSTICOS

El municipio de Cerbón, perteneciente a la Comarca de Tierras Altas y El Valle, cuenta con una población total de 40 habitantes de acuerdo con las estadísticas publicadas en 2012 por el INE (Instituto Nacional de Estadística), con una extensión de 17,36 Km2 y una altitud de 1.137 metros, además de con 820,79 hectáreas de superficie agraria, de acuerdo con las estadísticas publicadas por esta misma entidad en 2009.

CLIMA

El clima en Cerbón es típicamente continental, sus inviernos son largos y fríos, al contrario que sus veranos que aunque no son muy largos, por el día tienen una temperatura bastante cálida y las noches son especialmente frescas.

FAUNA Y FLORA

En sus términos discurre el río Alhama y cuenta además con varias fuentes conocidas como Valdelprado y Magaña. Su vegetación está formada por encina, roble, enebro, sabina, aliaga, romero, tomillo, espliego, té, gayuba, malva y diente de león. En cuanto a la fauna típica de la localidad, se pueden encontrar especies tan diversas como puede el zorro, la liebre, el conejo, la perdiz, la codorniz, el jabalí, el ciervo, el corzo y la paloma torcaz, por lo que existe una gran tradición cazadora entre los habitantes del pueblo, y familiares que aunque no residen durante el invierno en este municipio, sí lo frecuentan con gran asiduidad para disfrutar de esta tradición, y de otras de gran importancia.

ACCESOS

Para llegar a este municipio desde Soria capital, se accede por la carretera provincial SO-P-1001, por Almajano hasta llegar a Magaña, donde se toma la SO-630 hacia la localidad de San Pedro Manrique, hasta llegar al desvío "Cerbón" y "Fuentes de Magaña".

Asimismo, se puede acceder desde el municipio de Matalabreras, situado en la N122 y que enlaza Zaragoza con la capital de la provincia de Soria, tomando la SO-692 hasta Castilruiz, y posteriormente la SO-630 hasta el desvío de Cerbón / Fuentes de Magaña.

FIESTAS POPULARES

Sus fiestas son el tercer domingo de agosto en honor a la Virgen del Rosario. Los festejos comienzan el viernes con el pregón que da el alcalde desde el ayuntamiento. A continuación, se celebra la recogida de las rosquillas que consiste en ir por todas las casas con un balde recogiendo y tomando galletas, moscatel y pacharán, además de algunos licores totalmente caseros que causan ciertos estragos entre los mozos y mozas, y que han preparado las familias. Después se hace un recorrido por las peñas del pueblo, la de los niños, y las de los jóvenes de distintas edades, donde el resto de los vecinos degusta el típico remojón (bebida hecha con vino, azúcar y melocotón). Por la noche una orquesta ameniza el baile en el frontón.

El sábado es el gran día, por la mañana los mozos bandean las campanas y se saca a la Virgen en procesión por todas las calles. Durante este recorrido son hombres quienes llevan la imagen a hombros pero antes de meterla de nuevo en la iglesia se paran en la puerta de la y pasan la Virgen a las mujeres que quieren hacer una ofrenda, luego se devuelve la imagen a su altar. Por la tarde los niños disfrutan con los juegos populares y con la verbena.

El domingo hay diferentes actividades lúdicas, como competiciones de guiñote y mus por parejas con premio para los ganadores, y en el frontón suele haber algún espectáculo tradicional: jotas castellanas, gaiteros… Y por la noche más baile. El lunes para cerrar los festejos se celebra una comida popular seguida por diferentes actividades y una gran chocolatada.

ARTE Y MONUMENTOS

Si hay algo de lo que los Cerboneros se sienten muy orgullosos es de tener en su pueblo una de las iglesias románicas más curiosas de Soria. Se trata de la Iglesia de San Pedro Apóstol, que data de finales del siglo XII con elementos de transición al gótico, una de las iglesias románicas más curiosas de Soria.

El rasgo más destacado y excepcional del templo es la duplicidad de dos naves de similar longitud cubiertas por bóvedas de cañón apuntado ya que no quedan otras iglesias de dos naves en la época románica que la de Cerbón y la Virgen de la Peña de Ágreda. Además, su estructura no ha sido desfigurada por otras construcciones añadidas posteriormente como la torre de tres pisos rehecha entre los siglos XVI-XVII , la capilla tardogótica con bóveda de cañón del primer cuarto del siglo XVI o la sacristía adyacente al presbiterio. Desde el exterior se observa dos ábsides gemelos de tambores lisos coronados por una cornisa abiselada sobre canecillos bastante primitivos decorados con rollos, bolas o cabezas de animales.

La portada del templo está compuesta por un arco y tres arquivoltas apuntadas y que se apoyan en dos pares de columnas con ábacos lisos y capiteles muy bárbaros donde se adivinan figuras humanas, piñas y otros motivos. Las basas son muy altas todavía, característica que se da en las construcciones más antiguas de la provincia.


It may also be accessed at permalink http://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Cerb%C3%B3n&oldid=549409964